índice

Tratamiento revolucionario para infecciones post-cirugía estética: cómo la ALA-TFD está cambiando las reglas del juego para los dermatólogos

2025-05-07 18:06
Tratamiento revolucionario para infecciones post-cirugía estética: cómo la ALA-TFD está cambiando las reglas del juego para los dermatólogos


Por qué los dermatólogos están reconsiderando el tratamiento de las infecciones por MNT

Las infecciones por micobacterias no tuberculosas (MNT) tras procedimientos cosméticos están aumentando en las clínicas dermatológicas. Estas infecciones son resistentes a los antibióticos, difíciles de tratar y propensas a la recurrencia.

  • El tratamiento puede durarvarios meses

  • Alto riesgo deresistencia a los antibióticos y efectos secundarios

  • Tasas de recurrencia de hasta13%



Presentamos ALA-PDT: una innovación dirigida que mejora el tratamiento farmacológico y preserva el tejido.


¿Qué es ALA-PDT?

ALA-PDT (ácido 5-aminolevulínicoterapia fotodinámica) activa un fotosensibilizador con luz para matar patógenos, estimular la inmunidad y promover la curación.


cosmetic surgery infection

¿Por qué la ALA-TFD funciona para las infecciones por MNT?

  • Destrucción oxidativade patógenos

  • Mejora la sensibilidad a los antibióticos.

  • Estimula la depuración inmunitaria

  • Seguro para áreas faciales estéticas.



Resultados clínicos: 100% de tasa de curación en 10 pacientes sin recurrencia

Una serie de casos de 10 mujeres tratadas con desbridamiento quirúrgico + ALA-TFD + antibióticos mostró:

  • tasa de curación del 100%

  • Tiempo de tratamiento reducido(tan solo 8 días)

  • No hay recurrenciadespués de 6 meses

  • Efectos secundarios mínimos(leve, autolimitada)



Patógenos más comunes tratados

  • Mycobacterium abscessus

  • Mycobacterium chelonae

  • Mycobacterium fortuitum

  • Mycobacterium avium


Caso real destacado: Salvar el rostro, evitar cicatrices

Una mujer de 31 años con abscesos faciales posteriores a inyecciones de relleno se recuperó exitosamente mediante desbridamiento y ALA-PDT, evitando cicatrices y recurrencia.

Historial médico

El 29 de noviembre de 2023, el paciente se sometió a un procedimiento cosmético que involucróInyección de relleno de colágeno para la corrección de surcos lagrimalesEn un centro médico local. Tras el procedimiento, presentó hinchazón y dolor facial persistentes. Veinticuatro días después, se le extrajo quirúrgicamente el relleno; sin embargo, la hinchazón no remitió y se diagnosticó un absceso. Cuatro días después de la extracción del relleno, el edema bilateral del párpado inferior empeoró. El 19 de diciembre de 2023, se realizó la incisión y el drenaje del absceso. El cultivo bacteriano confirmó la presencia de esta infección.infección conMycobacterium abscessusDesde entonces, la herida facial no cicatriza.


Presentación clínica

Al ingreso, el paciente presentó edema bilateral en los párpados inferiores con fluctuación palpable. Cada párpado inferior contenía una masa firme de aproximadamente 2 cm de diámetro. La incisión presentaba márgenes indefinidos y una pequeña secreción purulenta (Figura A).


Curso de tratamiento

➢ Desbridamiento y tratamiento inicial con TFD

El 25 de enero de 2024, la paciente se sometió a un desbridamiento quirúrgico. A partir del día siguiente, recibió sesiones semanales de terapia fotodinámica (TFD), tres en total. Las dos primeras sesiones le causaron un dolor superior a 5 en la escala visual analógica (EVA), lo que requirió tratamiento analgésico. En las sesiones posteriores, se administró analgesia preventiva para aliviar el dolor. Durante este período, los cultivos de exudado de la herida continuaron dando positivo.Mycobacterium abscessus, y la terapia con antibióticos se ajustó según las pruebas de susceptibilidad.

➢ Desbridamiento adicional e interrupción del tratamiento

Se realizó un nuevo desbridamiento quirúrgico el 18 de febrero y el 14 de marzo de 2024. En el seguimiento del 5 de abril, el paciente rechazó otra cirugía y PDT, optando en cambio por un ciclo de antibióticos de una semana, que luego se interrumpió debido a reacciones adversas.

➢ Desbridamiento final y reanudación de la PDT

El 8 de mayo de 2024, la paciente se sometió a una segunda incisión y drenaje del absceso con analgesia, seguida de otra sesión de terapia fotodinámica (TFD). El 17 de junio, se le realizó la escisión de la cicatriz, la extracción de tejido necrótico y una última sesión de TFD.

antibiotic resistance

ALA-PDT

¿Por qué debería considerar la terapia fotodinámica en su práctica?


Ventajas clínicas para los dermatólogos

  • Tratamientos más cortos con antibióticos

  • Mejora de la adherencia

  • Bajo riesgo de efectos secundarios

  • Alta satisfacción del paciente

  • Protocolo amigable para pacientes ambulatorios



Conclusiones clave para los profesionales de la dermatología




CaracterísticaEnfoque tradicionalEnfoque mejorado con PDT
Duración3–14 meses8–98 días
ReapariciónHasta un 13%0%
Manejo del dolorLimitadoRevisado
Preservación de tejidosPobreExcelente
Resistencia a los medicamentosAltoReducido


Reflexiones finales


Dado que las infecciones por MNT siguen aumentando en dermatología cosmética, se necesitan urgentemente tratamientos multimodales innovadores. La ALA-TFD ofrece unaCientíficamente sólido, clínicamente probadosolución que los dermatólogos pueden integrar con confianza en su práctica. Su capacidad paraacortar la recuperación, preservar la apariencia, y eliminar la infección es un cambio radical en el tratamiento de las infecciones de la piel.



cosmetic surgery infection

Obtenga el último precio? Le responderemos lo antes posible (dentro de las 12 horas)
This field is required
This field is required
Required and valid email address
This field is required
This field is required