índice

Informe de caso: ALA-TFD combinada con cirugía trata con éxito un carcinoma basocelular (CCB) dentro de un nevo sebáceo: seguimiento de 6 meses sin recurrencia.

2025-03-19 16:23




Basal cell carcinoma



1. Antecedentes

El término nevo sebáceo o nevo sebáceo de Jadassohn fue introducido por primera vez en 1895 por el dermatólogo alemán Josef Jadassohn. Se refiere a un nevo organoide causado por malformaciones congénitas de la epidermis, la dermis y los anejos cutáneos. Los metaanálisis indican que aproximadamenteEl 16% de los casos de nevo sebáceo pueden desarrollar tumores benignos, mientrasEl 8% puede progresar a malignidadSin embargo, la aparición simultánea de múltiples tumores cutáneos dentro de un único nevo sebáceo es extremadamente rara.

Las mutaciones genéticas pueden aumentar el riesgo de tumores secundarios en pacientes con nevos sebáceos, pero la relación exacta entre los nevos sebáceos primarios y los tumores secundarios sigue sin estar clara. Debido al potencial de transformación maligna,La intervención temprana es crucialPara prevenir el desarrollo tumoral. Sin embargo, no hay consenso sobre si se debe recomendar la escisión completa en el momento del diagnóstico ni sobre el momento óptimo para la extirpación quirúrgica. Algunos expertos abogan por la escisión antes de la adolescencia para prevenir la expansión del crecimiento, mientras que otros sugieren esperar hasta que el paciente pueda tomar una decisión informada.La escisión de espesor total se considera actualmente el estándar de oro.para el tratamiento del nevo sebáceo.

La terapia fotodinámica (TFD) ha ganado popularidad como un enfoque mínimamente invasivo para el tratamientolesiones cutáneas precancerosas y malignasEste informe de caso detalla el tratamiento exitoso decarcinoma de células basales (CCB) dentro de un nevo sebáceousandoALA-TFD combinada con escisión quirúrgica.





2. Informe de caso


Información para el paciente

  • Edad/Género:Hombre de 55 años

  • Queja principal:Lesión elevada del cuero cabelludo en el lado derecho, que persiste durante más de50 años

  • Historia: Congénitoplaca amarillenta sin peloEn el cuero cabelludo derecho, inicialmente del tamaño de un cacahuete, que fue aumentando de tamaño y cambiando de aspecto gradualmente durante la adolescencia. La lesión comenzó a presentar picazón leve, con sangrado espontáneo ocasional y ulceración al rascarse.

  • Sin consulta médica previaA pesar de la persistencia de la lesión.

  • Sin dolor significativo, eritema, purulencia o exudación.observado.

  • No hay antecedentes de traumatismo craneoencefálico, quemaduras, exposición a radiación o neoplasias malignas de la piel.

  • bcc treatment



Examen clínico

  • APlaca verrugosa marrón de 3,0 cm × 4,5 cmen el cuero cabelludo occipital derecho consin crecimiento de cabello.

  • La lesión tenía una superficie grasosa conproyecciones nodulares.

  • Junto a la placa, unanódulo oscuro bien definido (0,8 cm × 1,0 cm)Se observó.


ala pdt in treating bcc

Basal cell carcinoma



Hallazgos patológicos y de imagen

  • Resonancia magnética:Se mostró hinchazón de tejidos blandos del cuero cabelludo, sin masa intracraneal.

  • Dermatoscopia:

    • Apatrón enrevesado similar al del cerebrocon fondo amarillo-rojo hiperqueratósico (Figura 2A).

    • Múltipleglóbulos pigmentados redondos a ovaladossobre un fondo marrón claro, con placas marrones dispersas (Figura 2B).

    • No se observan estructuras vasculares prominentes.



  • Histopatología:

    • Abiopsia por punción de 4 mmSe realizó tanto en la placa amarillenta como en el nódulo marrón.

    • El nódulo exhibidonúcleos basófilos irregulares con invasión epidérmica.

    • La presencia decélulas basales en empalizada y nidos tumorales con hendidurasEntre las células tumorales y el estroma se confirmó ladiagnóstico de CBC(Figura 3).


Diagnóstico clínico final

  • Nevo sebáceo con carcinoma basocelular secundario (CBC).



Estrategia de tratamiento

  • El paciente fue sometido aescisión quirúrgicade la placa con unaMargen de seguridad de 5 mm.

  • Después de la escisión,tres sesiones de ALA-PDTSe realizaron.


Procedimiento ALA-PDT:

  1. ASolución de ALA al 20%Se preparó recientemente y se aplicó utilizando una gasa esterilizada.

  2. La lesión fueocluido para incubación, seguido deIrradiación de luz roja (633 nm, 80 mW/cm²) durante 20 minutos.

  3. Se realizaron tratamientosuna vez por semana durante tres sesiones consecutivas.


Resultado del tratamiento

  • El paciente experimentóeritema leve, dolor y sensación de ardoren el área tratada durante ALA-TFD.

  • No se reportaron efectos adversos sistémicos.

  • Post-tratamiento,ungüento tópico de eritromicinaSe aplicó para el cuidado de heridas.

  • Despuéstres sesiones de ALA-PDT, la lesióncurado con mínima pigmentación residual, que fue mejorando gradualmente con el tiempo (Figura 4).

  • Seguimiento de seis mesespresentadoSin recurrencias, complicaciones ni neoplasias malignas secundarias(Figura 5).

  • Reevaluación dermatoscópicarevelóÁreas blanquecinas irregulares sin estructura con finas estructuras vasculares lineales., lo que indica una eliminación exitosa de la lesión (Figura 6).

bcc treatmentala pdt in treating bcc

Basal cell carcinoma

3. Discusión

El nevo sebáceo se presenta aproximadamente en0,3% de los bebés, sin preferencia de género, y representa0,5%-1% de los casos ambulatorios de dermatologíaComprender la progresión natural de los nevos sebáceos es crucial para el diagnóstico y el tratamiento tempranos. La lesión suele aparecer después de...patrón de crecimiento de tres etapas:

  1. De la infancia a la niñez:Se presenta como unplaca sin pelo, bien delimitada, de color amarillo a naranjadebido a malformaciones de las glándulas sebáceas y foliculares.

  2. Adolescencia:El nevose espesa y se vuelve verrugosaDebido a la proliferación de glándulas sebáceas y sudoríparas inducida por andrógenos. Esta fase suele estar asociada conhiperqueratosis, papilomatosis o hiperplasia epidérmica.

  3. Edad adulta:El riesgo dedesarrollo de tumores secundariosaumenta, particularmente en individuosmás de 40 años.

Aunque la transformación maligna dentro de los nevos sebáceos es rara (incidencia de aproximadamente 2,5 %),El CBC es la neoplasia maligna más comúnmente asociada, que ocurre en0,8% de los casos(8 por 1.000). Dada su similitud clínica e histológica contricoblastoma,La diferenciación precisa es esencial.Dermatoscopiaayuda a distinguir entre el CBC y los tumores anexiales benignos.


¿Por qué ALA-TFD combinado con cirugía?

Debido apreocupaciones cosméticasMuchos pacientes buscan intervención dermatológica para los nevos sebáceos. Además de la escisión quirúrgica, existen terapias alternativas comocuretaje, electrocirugía, crioterapia y PDTSe han explorado. La PDT es unatratamiento no invasivoAmpliamente utilizado para tumores de la piel debido a suExcelente eficacia y resultados cosméticos.

Para tumores como el CBC,escisión quirúrgica seguida de múltiples sesiones de ALA-TFDProporciona un doble beneficio:

  • Extirpación completa del tumor

  • Prevención de la hipertrofia y recurrencia de las cicatrices

DesdeLa PDT tiene una profundidad de penetración limitadaEs posible que la monoterapia no erradique por completo las células tumorales profundas. Sin embargo, la combinación...La ALA-TFD con escisión quirúrgica mejora la eficacia terapéuticay reduce significativamente las tasas de recurrencia.


4. Conclusión

Este informe de caso confirma queALA-PDTCombinado con la escisión quirúrgica es un tratamiento eficaz y seguro para el carcinoma basocelular (CCB) dentro de los nevos sebáceos.Los estudios clínicos futuros deberían explorar más a fondo el papel de la PDT en el manejootros tumores asociados a nevos sebáceos.


Obtenga el último precio? Le responderemos lo antes posible (dentro de las 12 horas)
This field is required
This field is required
Required and valid email address
This field is required
This field is required