
Tratamiento de doble enfoque para la tiña de la cabeza en niños: la microaguja combinada con terapia fotodinámica produce excelentes resultados.
2025-06-18 16:48Este caso pediátrico demuestra la aplicación exitosa deterapia fotodinámica (TFD)en el tratamientopiojoscon efectos secundarios mínimos, evitando los riesgos asociados con los medicamentos antimicóticos sistémicos. El paciente mostróSin recurrencia en el seguimiento a los 6 meses, lo que indica excelentes resultados clínicos y un fuerte potencial para una aplicación más amplia.
01. Información básica del paciente
Género:Femenino
Edad:6 años
Queja principal:Erupción en el cuero cabelludo con dolor y picazón durante una semana.
02. Historial médico
El paciente presentó una historia de una semana de erupción cutánea en el cuero cabelludo acompañada de picazón y dolor. La lesión no mejoró significativamente después del tratamiento tópico conCrema de triamcinolona y econazol, y el área afectada se agrandó gradualmente, con la consiguiente pérdida de cabello.
03. Examen clínico
Examen físico:Se observaron dos áreas eritematosas irregulares con pápulas y pústulas de aproximadamente 1,5-2 cm de diámetro en el lado derecho del cuero cabelludo, acompañadas de pérdida de cabello y cabellos rotos.
Prueba de laboratorio:Microscopía fúngica positiva
04. Diagnóstico
Diagnóstico:Polilla de la cabeza
05. Plan de tratamiento
1. Preparación previa al tratamiento
Se tranquilizó al paciente para reducir su ansiedad. Se indicó a los padres que ayudaran a mantener la calma del niño durante la aplicación. Se afeitó la zona afectada del cuero cabelludo como preparación para el tratamiento.
2. Preprocesamiento de lesiones
Después de limpiar la lesión con agua estéril, se drenaron las pústulas más grandes con una aguja estéril.rodillo de microagujas desechableSe hizo rodar suavemente sobre el área de la lesión hasta que se observó un sangrado leve, lo que mejoró la permeabilidad de la piel.
3. Aplicación de medicamentos
La dosis total del fármaco se midió en354 mg, usando3 viales de Ameluz (ALA). ASolución de concentración al 10%Se preparó con gel termosensible y se aplicó uniformemente sobre la lesión. Posteriormente, se ocluyó la zona:
1ª sesión: 1,5 horas de oclusión
2da y 3ra sesión: 2 horas de oclusión cada una
La duración del tratamiento se ajustó según la tolerancia del paciente.
4. Irradiación de luz
La lesión se expuso a la luz roja utilizando un dispositivo de terapia fotodinámica, establecido en80 mW/cm² durante 20 minutospor sesión.
06. Imágenes del caso
[Marcador de posición de imágenes: Fotos clínicas antes, durante y después del tratamiento]
07. Seguimiento y pronóstico
Una semana después de la PDT, la lesión del paciente mostróeritema y pústulas resueltos, con visiblecostras marronesysin reacciones adversas.
EnSeguimiento de 6 meses, la lesión había cicatrizado completamente, conrecrecimiento completo del cabelloysin recurrencia.
Tanto la paciente como su familia expresaronalta satisfaccióncon el resultado del tratamiento.